Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

FELIZ DIA DE REYES

Noche mágica por excelencia, los niños deben estar ya acostados, soñando con ese juguete que han pedido, esperando que llegue la mañana, a ver si han acertado, y cuando despierten se les dibujará esa sonrisa que les durará todo el día. Y la otra cara de la moneda, esos otros niños, que no esperan nada, que no tienen nada, que por no tener, no tienen ni niñez. Yo le pediría a los Reyes, que entre todos hiciesemos un mundo mejor, por ellos y para ellos, porque de ellos es el futuro. Que nos traigan, ilusión, esperanza, alegría, bienestar, paz, trabajo, salud, felicidad.
Feliz día de Reyes para tod@s.

sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ AÑO

Un sabio dijo: la riqueza de un humano se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene. Soy afortunada, os tengo a tod@s vosotr@s. Gracias por ser parte de mi fortuna. Feliz Año para tod@s.

viernes, 23 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD

Navidad, hace de diciembre el mes de las reconciliaciones, de la unión, de la solidaridad, de las reuniones familiares y las discusiones con el cuñado, la cuñada o la suegra. El espíritu navideño flota en el aire............ hasta que llegan los Reyes, nos traen los regalos y se llevan el espíritu de la navidad hasta el año siguiente. Es lo que hay, asi que como yo también estoy inundada de ese espíritu, os deseo unas Felices Navidades a tod@s y cada un@ de los que visitais mi blog.

jueves, 6 de enero de 2011

FELIZ DIA DE REYES

Esta ha sido la noche más mágica del año, para lo niños.......... y los no tan niños, porque a los papis nos encanta ver la cara de felicidad de nuestros hijos, a mí ya me queda un poco lejos eso de mandarles pronto a la cama para que vengan los reyes, aún así sigo disfrutando cuando abren sus regalos y veo que he acertado, este año además he podido disfrutar con mis sobrinos (de 5 y 2 años), les dimos los regalos anoche, después de la cabalgata, ellos estaban como locos, de un regalo a otros y los mayores los pasamos en grande viéndolos a ellos.
Espero que hayan sido generosos con td@s vosotr@s.

sábado, 1 de enero de 2011

martes, 21 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

La Navidad es el calor que envuelve al corazón, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante.
A todos y cada uno de los que me visitais os deseo una Feliz Navidad y un año en el que se vean cumplidos vuestros sueños y esperanzas.

viernes, 1 de enero de 2010

FELIZ AÑO

Espero que este año que hoy comieza sea generoso con tod@s vosotr@s y se haga realidad vuestras ilusiones.

domingo, 20 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.
Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.
La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.
Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares.
En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.
También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.
Y después de esta introducción (que he sacado de interntet claro) desearos a tod@s los que pasais por aquí que esta Navidad sea de dicha, amor y felicidad para toda@s vosotros, que el amor, la paz y la gloria de Dios reine en vuestros hogares y llene de bendiciones estas fiestas y el año nuevo, y desearos que estos "deseos", no sólo sean para estas fechas en las que el espiritu navideño nos visita, sino que perduren por siempre.
Feliz Navidad