Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2011

GUISANTES CON JAMON


Hay que ver la rabia que me dá cuando llega mi suegro con los guisantes, y es que nunca trae menos de dos o tres kilos, y ahí estoy, pelando guisantes que parece que hay un montón, pero se quedan en nada, pero reconozco que después que el trabajo está hecho, una vez hechas las porciones y congeladas, es comodísimo. Y este año, ha habido buena cosecha.
Ingredientes:
Guisantes
Cebolla
Taquitos de jamón
Elaboración:
Cocer los guisantes (yo lo he hecho al vapor) y reservar. En una sarten, sofreir la cebolla y cuando coja color añadir el jamón, rehogar un poco, no demasiado, si no se queda muy duro y muy salado, echar los guisantes y rehogar.

lunes, 25 de enero de 2010

JUDIAS BLANCAS

He aquí otra de las recetas que cocino, pero que no como, no sirvió de nada que mi madre me castigase de pequeña, no me gustan y no me gustan, y bueno ya las cocino, pero no hace tanto era incapaz hasta de cocinarlas porque sólo el olor me daba asco, pero a mi marido le encantan, y a mi hijo, y lo de éste no me lo explico porque yo nunca se las he puesto, asi cuando las cocinaba mi madre o mi cuñada siempre me daban para ellos, hasta que un día dije que tenía que hacerlas, y bueno según ellos me salen buenas, no sé cómo, pero así es.
Ingredientes:
Judias blancas
Mano de cerdo
Chorizo
Ajo
cebolla
Pimentón
Laures
Sal
Aceite
Elaboración:
Poner las judias en remojo la noche anterior. En una cacerola poner las judias junto con la cebolla, las manos de cerdo, el laurel y la sal, cocer durante 1 hora más o menos, en una sarten aparte freir dos o tres dientes de ajos, echar el pimentón, sofreir un poco y echar sobre las judias, el chorizo suelo cocerle aparte para que suelte un poco la grasa y después se lo añado.


sábado, 28 de noviembre de 2009

COCIDO

Hace ya una semana que no os pongo nada, aunque tengo recetas guardadas, pero entre que tengo poco tiempo y estoy un poco plof, no hago gran cosa, he cotilleado por vuestros blogs, y como siempre haceis cosas muy ricas, en cuanto esté más "alta", os visito de nuevo y os dejo un comentario.
No sé si en todas partes el cocido será igual, (poco puede variar) yo os pongo el que se ha hecho siempre en casa de mi madre.
Ingredientes:
Garbanzos (no os pongo cantidad, porque seguro que cada una tenemos la nuestra, una taza, un tazón, un vaso)
Huesos de espinazo
Hueso fresco de ternera
Punta de jamón
Tocino (yo casi siempre le echo fresco)
Morcillo o falda de ternera
Agua
Elaboración:
Yo echo todos los ingredientes en la olla, los cubro con agua caliente y dejo que empiece a cocer despacio para ir desespumando y quitar toda la grasa que van soltando los huesos, si tengo mucha prisa, tapo la olla y en 3/4 de hora está cocido, si tengo tiempo, simplemente le pongo una tapadera y lo cuezo despacio sobre una hora y media (todo depende de los garbanzos, que dicho sea de paso, se me olvidó decir que lógicamente los pongo en agua caliente por la noche con una cucharada de sal y un poquito de bicarbonato, para que queden suaves). En ocasiones, como esta vez he cocido repollo y lo he rehogado con ajo y pimentón, (les gusta mucho con los garbanzos), y la cosa roja que veis en el centro es una salsa de tomate y cominos que se hace por aquí para acompañar los garbanzos (ésta la hago siempre), consiste en machacar un ajo, cominos, bolilla picante (opcional) y tomate natural, se le echa caldo de cocido y después sobre los garbanzos. Hoy el tomate era natural de conserva casera, pero esta salsa como está buena es cociendo el tomate en el mismo cocido, pero eso sólo lo hago con los tomates de temporada que son los que más carne tienen.
Y para servirlo, primero la sopa (que en este caso es de fideos, aunque a mí me gusta más de pan), los garbanzos con el repollo y la salsa y por último la carne.
Sé que no os he descubierto nada nuevo, pero cada uno tenemos formas diferentes de prepararlo. Espero que os guste.

viernes, 1 de mayo de 2009

HABAS CON HUEVOS REVUELTOS

Ingredientes:
Habas
Cebolla
Huevos
Sal y aceite

Elaboración:
Rehogar las habas y cuando vayan tomando color echar la cebolla, cuando esté todo bien pochadito añadir los huevos y remover hasta que cuajen.

sábado, 4 de abril de 2009

LENTEJAS

Ingredientes:
Lentejas (yo creo que cada una en nuestra casa tenemos una medida, según seamos, yo hecho un tazón de desayuno)
media cebolla
oreja de cerdo
2 hojas de laurel
1 cabeza de ajos
1 patata
un poco de pimenton
2 cucharadas de tomate
aceite y sal
Elaboracion:
Rehogo la cebolla y cuando está pochadita, echo el pimentón y lo rehogo un momentín, a continuación echo el tomate y las lentejas que también rehogo un poco, después los demás ingredientes y cubro de agua, las lentejas las cocino siempre en un puchero de barro, a mí me gustan más, con el fuego en el 4 de la vitro se cuecen en 1 hora.