Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO


El último libro de Julia Navarro, sencillamente genial. De esos que desde la primera página te engancha y no puedes dejarlo. Muchas historias dentro de una misma historia que comienza a finales del s XIX hasta el mediados del XX. Amistad, guerra, lealtad, sufrimiento. Cuenta el conflicto palestino-israelí que yo nunca he acabado de entender. Ella lo cuenta de una manera que hace que el lector lo entienda bien y se posicione en la piel de ambos bandos. Una historia que en muchos momentos me ha puesto la piel de gallina. Un libro fácil de leer, aunque es verdad que hay partes que quizas aburren un poco porque al mezclar ficción con realidad, cuando cuentas hechos historicos como que me pierdo un poco. Aún así ya lo he dicho, GENIAL.
El final sorprendente.

sábado, 15 de febrero de 2014

LOS BESOS NO SE GASTAN

Me ha gustado muchísimo, es un libro de fácil lectura. Para mi un canto a la amistad verdadera. Me ha hecho retroceder muchos años, cosas que tenía olvidadas de mi infancia y adolescencia. Me ha emocionado y en muchos momentos me ha hecho llorar.

TRILOGIA DE EN EL PAIS DE LA NUBE BLANCA

Me ha parecido una historia muy bonita, la vida de dos mujeres muy diferentes que se embarcan en una aventura totalmente desconocida. Se va viendo la evolución de los personajes conforme van pasando los años.

PALMERAS EN LA NIEVE



Creo que a la novela le sobran las primeras 200 páginas porque hasta entonces es aburrida, pero de repente empiezan a ocurrir muchas cosas, y es cuando empezó a gustarme, aunque después tiene cosas aburridas. Es un libro me gusta no me gusta, pero aún así es interesante.
Un relato sobre un capitulo de la historia de España que aunque en alguna ocasión oí relatar a mi abuela, me era desconocido.

domingo, 10 de febrero de 2013

ISABEL


Isabel, desde sus inicios, sufrió duras pérdidas –fue separada de su madre siendo niña y obligada a vivir en la corte por su hermanastro el rey Enrique IV- y se vio forzada a tomar importantes decisiones. Y, además, se mostró firme e inquebrantable ante todas las posibles imposiciones de matrimonio. Así, defendiendo su derecho de elegir esposo, al punto de poner en peligro su vida, se casó con Fernando de Aragón. Pero entonces se convirtió en objeto de maledicencias y apuros económicos.Ésta es la historia de una mujer de gran temperamento. Una soberana de raza, que luchó a brazo partido en una época de grandes cambios y complejas intrigas. La historia de cómo una 
muchacha inexperta lo dio todo por una obsesión: ser reina.

En este libro se unen dos de mis grandes aficciones leer y conocer historia. No es un libro histórico, es una novela que siguiendo la historia nos narra cómo debió ser la vida de Isabel, un personaje al que siempre he admirado. El autor narra los hechos imaginando lo que debieron sentir o pensar sus personajes, lo que hace que nos sintamos más cercanos y podamos emocionarnos con sus sentimientos. Fué una época en que las intrigas, abusos de poder, traiciones debieron estar a la orden del día, más o menos como ahora.

sábado, 26 de enero de 2013

CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS

Es el que más me ha costado leer, es más de lo mismo, sinceramente creo que 1 libro habría sido suficiente. Es el más pastelón de los tres, hasta la página 450 más o menos no hay un "poco de acción" y NADA DE SEXO, es la parte que más me ha entretenido, claro hasta que hacia el final otra vez vuelven a lo suyo. El final, muy predecible. He de decir que hay una parte en la que he llorado, sí, sí llorado, no es precisamente con Christian y Ana (no revelo nada porque si alguna lo estais leyendo). Y aunque hay una evolución en Christian, me reitero en lo que dije en el primer libro, NO QUIERO UN CHRISTIAN GREY EN MI VIDA.

sábado, 12 de enero de 2013

CINCUENTA SOMBRAS MAS OSCURAS

Esta segunda entrega esta más enfocada en descubrir algunos de los misterios que rodean a Christian Grey. Al igual que el primero tiene una lectura fácil y se lee enseguida. Por lo demás lo siento pero sigue sin gustarme, creo que resulta demasiado repetitivo con tanto sexo, (eso sí de maneras insospechadas, menuda correa tienen, ella debe estar escocida todo el libro), esos pasajes me aburren, lo siento, pero es que no hay una historia realmente interesante. Y aunque en este libro Christian parece cambiar un pelin a mejor, no me gusta, y no se dónde está (si es que existe) un hombre tan superguapo, tan supersexy, tan supermultimillonario, y tan supermandón. Aún así, me leeré el tercero.

domingo, 6 de enero de 2013

MIS ULTIMAS LECTURAS

Creo que por muy liada que esté lo que no puedo dejar de hacer cada día (aunque sean 10 minutos) es leer, me transporta a otro mundo, me meto, lo vivo, aunque claro, no todo me gusta.
INVIERNO EN MADRID: Año 1940. Imparables, los alemanes invaden Europa. Madrid pasa hambre y se ha convertido en un hervidero de espías de todas las potencias mundiales. Harry Brett es un antiguo soldado que conoció la Guerra Civil y quedó traumatizado tras la evacuación de Dunkerque. Ahora trabaja para el servicio secreto británico: debe ganarse la confianza de su antiguo condiscípulo Sandy Forsyth, quien se dedica a negocios turbios en la España del Caudillo. Por el camino, Harry se verá envuelto en un juego muy peligroso y asaltado por amargos recuerdos. 
Este debo reconocer que me costó leerlo, para mí no es de los que enganchan desde la primera página. La guerra civil como fondo, vista a través de ojos extranjeros, hay momento en que me aburría y el final, un poco fuerte.
EL INVIERNO DEL MUNDO: Ken Follett continúa la apasionante historia de las cinco familias europeas que nos cautivaron con La caída de los gigantes. En esta ocasión, son los hijos de los protagonistas de la entrega anterior los que, a través de sus luchas personales, políticas y militares, nos muestran la historia de unos años que cambiaron el mundo para siempre. De la mano de los Williams, los Fitzherbert, los Kostin, los Ulrich y los Dewar, emprendemos un apasionante viaje a través de los acontecimientos que marcaron sus vidas y las de un mundo que se desmorona, desde el ascenso del Partido Nazi al poder en 1933, auténtico preludio de la Segunda Guerra Mundial, hasta el inicio de la Guerra Fría en 1949. Segundo libro de la triglogía The century, de Ken Follet. Como todo lo de este hombre, te atrapa desde el principio, esta parte narra desde la subida al poder de Hitler hasta 3 años después de acabar la segunda guerra mundial. Muy bien narrado y documentado, aunque creo que se queda corto en cuanto a atrocidades. No es indispensable haber leído el primero, lo narra de forma que se puede leer muy bien.
LA INFIEL: La autora se basa en un personaje real para arrancar esta ficción trepidante que recrea el drama de muchas mujeres captadas por el islamismo radical para sus acciones terroristas. La protagonista de La infiel, Sara, es una profesora de español, joven, moderna y madre soltera que se enamora de uno de sus alumnos. Él, un musulmán totalmente adaptado a la forma de vida occidental, va atrayéndola poco a poco hacia su cultura y su religión sin que ella pueda sospechar cuáles son sus verdaderas intenciones. Pero cuando empieza a darse cuenta de la realidad, ya es demasiado tarde: Najib es un terrorista perteneciente a una célula durmiente de Al Qaeda y Sara se ve envuelta en una dramática trama, presa del peor de los destinos, en la que se verán involucrados sus seres más queridos y que la conducirá a tomar una decisión impactante. A través de la historia de Sara conocemos el funcionamiento de los grupos islamistas en nuestro país y la utilización de mujeres occidentales, que, por amor, acaban atrapadas en las peligrosas redes yihadistas. 
Un libro apasionante del que no te puedes separar, te atrapa desde la primera página (me lo leí en 5 días), parece que lo estás viviendo en vez de leyendo, aunque está basado en un personaje real no es una historia  real, es algo que estás leyendo pero que sabes que puede estar pasándole a alguien, que es verdad. Una historia impresionante. Es muy muy duro pero os lo recomiendo. Genial
CIINCUENTA SOMBRAS DE GREY: Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele acude para hacerle una entrevista al joven y exitoso empresario Christian Grey para el periódico universitario en el que colabora, se encuentra con un hombre que le resulta atractivo, enigmático y tremendamente intimidante. Completamente convencida de que su encuentro ha sido todo un fracaso, intenta olvidarse de Grey... hasta que a él se le ocurre aparecer por la tienda de informática en la que Ana trabaja a tiempo parcial.
La idealista e inocente Ana se queda asombrada cuando se da cuenta de que desea con todas sus fuerzas a ese hombre, y el que él la advierta de que se mantenga alejada sólo hace que su desesperación por estar con él aumente.
Incapaz de resistirse a la inteligencia y serena belleza de Ana y a su espíritu independiente, Grey termina por admitir que también la desea... pero con sus propias condiciones.
Consternada, aunque excitada, por las preferencias sexuales de Grey, Ana duda sobre si entablar con él una relación o no. A pesar de todos su éxitos —tanto en el ámbito profesional como en el familiar—, Grey es un hombre lleno de demonios interiores, dominado por la necesidad de tomar el control. Y cuando ambos se embarcan en una apasionada relación física, Ana se da cuenta de que está aprendiendo más sobre sus propias y secretas necesidades de lo que se imaginaba.
¿Podrá esa relación trascender de la pasión física? ¿Podrá Ana someterse a un Amo como Christian? Y, si lo hace, ¿le gustará?. Primer libro de la famosa trilogía de la que hablan maravillas. Es un libro de fácil lectura, se lee bien, pero no es para tirar cohetes. Al libro no le veo ninguna trama, salvo que a este señor “tan guapísimo y sexi” (según la protagonista), es un machista, no sé cómo serán los otros dos libros, pero mucho tiene que cambiar el señor Grey para que empiece a gustarme.

domingo, 13 de mayo de 2012

OTRA DE LIBROS

LA HISTORIADORA: Durante años, Paul fue incapaz de contarle a su hija la verdad sobre la obsesión que ha guiado su vida. Ahora, entre papeles, ella descubre una historia que comenzó con la extraña desaparición del mentor de Paul, el profesor Rossi. Tras las huellas de su querido maestro, Paul recorrió antiguas bibliotecas en Estambul, monasterios en ruinas en Rumania, remotas aldeas en Bulgaria... Cuanto más se acercaba a Rossi, más se aproximaba también a un misterio que habia aterrorizado incluso a poderosos sultanes otomanos, y que aún hace temblar a los campesinos de Europa del Este. Un misterio que ha dejado un rastro sangriento en manuscritos, viejos libros y canciones susurradas al oído.


Una mezcla entre la vida real y la fantasía, un libro que habla sobre Drácula, empieza algo despacio, después parece que engancha, pero al final se hace pesado. No puedo decir que me ha entusiasmado, pero tampoco lo contrario, he tardado en leerlo, la verdad hay partes que se hacen muy pesadas.

EL PRISIONERO DEL CIELO: Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.

Para mi gusto es el peor de los tres, es de fácil lectura, pero no me ha acabado de gustar. Espero que no siga con la saga porque va a estropear al resto.

domingo, 12 de febrero de 2012

TOCA LIBROS



LA PAPISA
Mujer de genio y talento, la joven Juana de Ingelheim no se conforma con las costumbres imperantes en la sociedad medieval. Instruida por sus padres en el arte de las letras y la medicina. Juana adopta la personalidad de su hermano muerto para ingresar en el monasterio de Fulda, donde se inicia en la vida monacal. Allí, convertida en el hermano Juan, la joven destaca como un excelente escolástico. Enviada a Roma, pronto se verá inmersa en la compleja trama de intrigas políticas y amorosas que envuelve a los estados pontificios. Superando todos los escollos, Juana es elegida papa el año 855 con el seudónimo Juan Anglico, la única mujer que ha ocupado el trono papal. Aunque considerada en la actualidad un personaje legendario, la existencia de la papisa Juana fue reconocida durante largo tiempo por la Iglesia Católica, para posteriormente ser negada a partir del siglo XVII. Leyenda o verdad histórica, esta novela, que ocupó los primeros puestos de venta en Alemania durante varios meses, reconstruye con trazos nítidos el retrato vivo de una mujer extraordinaria, una heroína apasionada cuya ambición no fue el poder sino el conocimiento.
La autora tardó 7 años en escribirlo, se nota, está muy bien documentado. ¿Realidad o ficción? no se sabe, lo que sí debió ser realidad es la baja, no la bajísima estima en que se tenía a las mujeres, no me extraña que la protagonista se vistiera de hombre para conseguir lo que quería. Me ha gustado mucho.
EL SEGUNDO REINO Y EL TRADUCTOR DEL REY
Dos libros (1ª y 2ª parte) en los que se mezclan personajes reales y ficticios. Leer este tipo de libros es aprender historia de forma amena y agradable. La autora nos lleva a la Inglaterra del siglo XI donde viviremos las intrigas de Guillermo el Bastardo con los nobles anglosajones. Caedmon de Helmsby, un joven de la baja nobleza de Inglaterra es el protagonista y el que da sentido a la acción. Libros que cuando empezemos la primera página, no podremos parar de leer.

domingo, 16 de octubre de 2011

AVISO Y VA DE LIBROS

El aviso es para deciros que no sé dónde habré tocado que me he cargado todas las fotos del blog, ya he subido algunas pero me resulta muy pesado asi que lo haré poco a poco, más que nada por si tengo visitas de alguien que no me conozca no vaya a pensar mal. Gracias por vuestra paciencia.
Y ahora los libros. Con el del club de los viernes me pasó algo curioso que al principio no me dejaba concentrarme. Estaba convencida de que había leído la primera parte, y claro me pongo a leer éste y no me suena "y yo pensando en que lo había leído", me decía que a esta mujer se le había ido la olla, que no tenía nada que ver con el otro, volvía a ver la portada y leer la sinopsis de la contraportada, y claro el libro era lo que era, pero yo erre que erre que esta mujer se había equivocada, vale, vuelta a leer, y no me podía concentrar porque no tenía nada que ver con "la primera parte", vuelta a la portada, vuelta a leer y nada que no me enteraba. Entonces, como "yo sabía que lo había leído" vine al blog a buscarlo y leer de qué iba, y claro yo había leído Criadas y señoras que aunque parecido no tienen nada que ver. Una vez que me quedó claro, seguí leyendo ya que hay libros que se pueden leer bien sin leer la primera parte, y bueno aunque se puede prescindir del primero, no sé si es por la equivocación o qué, no me ha entusiasmado aunque se deja leer.
El de hija de la memoria es de esos libros que te enganchan en la primera página y no puedes dejar de leer.

jueves, 22 de septiembre de 2011

MIS ULTIMAS LECTURAS


Ultimamente he estado vaga para publicar nada, pero fiel a mi costumbre he seguido leyendo, el que más me ha gustado ha sido el de te dare la tierra, con el de maldito karma, me he reído mucho, el de posdata lo he encontrado un poco empalagoso, y el de los caracoles, entrenido.

sábado, 12 de febrero de 2011

LA CAIDA DE LOS GIGANTES


La caída de los gigantes sumerge al lector en una historia cargada de épica. Ésta primera novela, que forma parte de una trilogía, sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales, Follet sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer. Como siempre, Follet pone un especial interés por su tierra natal, Gales, al comenzar con la historia de Billy Williams, un sencillo minero; en América encontramos a Gus Dewar, un estudiante de derecho con el corazón partido por un desengaño amoroso. En Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev se ven en medio de una revolución que trastoca sus vidas y acaba por separar sus caminos. Como nudo entre las historias encontramos a la hermana de Williams, quien trabaja en Inglaterra como ama de llaves de Lady Fitzherbert, enamorada de un espía alemán, Walter von Ulrich.
Un libro impresionante que hace un recorrido por los acontecimientos más importantes de la primera guerra mundial y la revolución rusa, mezclando personajes reales con ficticios, y aunque consigue engancharte desde el primer momento, hay partes en las que aburre un poco, sobre todo cuando se mete en explicar la politica que se vivió en esa epoca.

domingo, 9 de enero de 2011

EL JUEGO DEL ANGEL


El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral. Con El Juego del Ángel, ambientada en la Barcelona de los años 20, el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.
No me ha entusiamado mucho, he encontrado el libro un poco fantasioso, con un final extraño, Además, creo que el autor no ha tenido buena memoria, la historia del libro va paralela a la sombra del viento, y también menciona a la familia Sampere, pero éstos no viven la misma historia en un libro que en otro, en la sombra, Sampere hijo se casa con la hermana de su amigo, y en el angel se casa con la ayudante del protagonista, no me cuadra, definitivamente no me ha entusiasmado.

sábado, 18 de diciembre de 2010

CRIADAS Y SEÑORAS


Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Misisipi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Misisipi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas.
Aunque en ciertos momentos el ritmo decae un poco, es un libro que engancha, retrata muy bien la sociedad america de los 60. Cinismo e hipocresia en estado puro.

domingo, 28 de noviembre de 2010

LAS HIJAS DEL FRIO


Detrás de la fachada idílica de la bella poblacion costera de Fjällbacka se esconden terribles realidades y una mano secreta que busca la venganza desde un pasado lejano. Erica y Patrik acaban de tener una hija, y a pesar de la alegría que trae la pequeña al hogar, la joven pareja debe hacer frente a toda una serie de nuevas preocupaciones. La niña llora mucho, Erica sufre una depresión posparto y Patrik está constantemente cansado.
Engancha desde el principio y te mantiene en vilo hasta el final que intentas adivinar y cuando lo descubres te cuesta creer.

sábado, 20 de noviembre de 2010

LA SOMBRA DEL VIENTO


Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.
Decir que me ha gustado, es quedarme corta, me ha enganchado desde el principio, una historia con suspense, intriga, romance, me ha encantado, es de esos libros que cuando acabas de leer quisieras que siguiese, el personaje de Fermín me ha parecido muy entrañable.

martes, 16 de noviembre de 2010

CARTAS QUE SIEMPRE ESPERE


Una apasionada historia sobre secretos escritos en cartas que nunca llegaron a tiempo a su destino.«Hay un lugar donde las cartas van a morir. Hay quien espera una carta toda la vida» Así comienza esta novela marcada por el azar, la espera y los secretos. Cada mañana Miguel, el cartero de un pequeño pueblo, pasa por delante de la ventana de Ricarda. Ella espera desde hace años una carta, pero cuando ésta finalmente llega, ya es demasiado tarde. Luís, su hijo, queda marcado por la imagen de una madre melancólica, siempre esperando noticias, y comienza a trabajar en el departamento de «cartas muertas», el lugar a donde van a parar las cartas que nunca llegaron a su destino. Allí encuentra las cartas perdidas de «Paula», cuyo nombre le atrae de forma misteriosa e inexplicable. Cartas que siempre esperé es una novela cautivadora y hermosa que gira en torno a unos personajes que buscan resolver los enigmas de su vida, para así cerrar el pasado y poder vivir el presente.
Me ha gustado, aunque hay partes que me han aburrido y desde mi punto de vista sobran, aún así me enganchó desde el principio y me quedé sorprendida cuando se descubre la noticia de la carta que esperaba su madre, yo me imaginaba otra cosa.

sábado, 23 de octubre de 2010

LA JOVEN DE LA PERLA


En la segunda mitad del siglo XVII, el pintor holandés Johannes Vermeer inmortalizó en una tela a una bella muchacha adornada con un turbante y un pendiente de perla. Sus labios parecen esbozar una sonrisa sensual, pero sus ojos irradian la tristeza más profunda. La joven de la perla es la historia de una fascinación, de cómo surge un sentimiento que se mueve entre la admiración y el amor. La luz en los ojos de Griet, la sirvienta convertida en musa, encierra el misterio más profundo en el proceso de creación de una obra de arte. Tracy Chevalier evoca la vida cotidiana en el siglo XVII holandés en esta hermosa novela sobre el despertar a la vida y al arte.
Una estupenda novela. Una historia ficticia, creada a partir del famoso cuadro de Vermeer. Un libro con mucho encanto, con una descripción que hace que estés viviendo esa época. Una historia muy triste y conmovedora, que me hace pensar que la realidad debió ser mucho más triste. Me ha parecido precioso.

martes, 5 de octubre de 2010

LOS GRITOS DEL PASADO


La joven pareja formada por la escritora Erica y el detective Patrik disfrutan de unas merecidas vacaciones en la pequeña población costera de Fjällbacka. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesita la joven pareja es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg le comunica a Patrik que un niño ha encontrado casualmente el cadáver de una mujer. No obstante, lo más extraño es que junto al cadáver han aparecido los restos de dos mujeres desaparecidas años atrás. En aquel lejano caso, el acusado de la desaparición de estas dos mujeres había sido denunciado por su propio hermano. Ahora será necesario hurgar en el turbio pasado de estos dos hermanos unidos por el odio.