domingo, 27 de abril de 2014

ACELGAS CON TOMATE EN THERMOMIX

Según mi marido sí estaban buenas, yo no lo sé porque no las probé, a mí no me gustan. Es un plato que igual se puede hacer de modo tradicional, pero así es rápido, cómodo y limpio.
Ingredientes:
250 gr de cebolla
1 diente de ajo
40 gr. de aceite
50 gr. de jamón serrano cortado en dados
400 gr. de tomate natural o en conserva
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
500 gr. de acelgas picadas
Elaboración:
Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite, trocear 3 seg/vel. 5. Incorporar el jamón y sofreir 7 min/varoma giro a la izquierda/vel. cuchara. Añadir los tomates cortados en trozos, la sal y el azúcar. Poner el varoma en su posición con las acelgas dentro y programar 20min/varoma giro a la izquierda/vel cuchara.
Abrir el varoma y colocarlo sobre la tapa. Escurrir bien la acelgas y añadirlas al vaso. Rehogar 2min/varoma/giro a la izquierda vel cuachara. Emplatar y servir.

domingo, 23 de marzo de 2014

NECESER

Otro reto de patchwork. Está hecho con el método de log cabin que me encanta trabajar. Pero la dificultad residía en unirlo y lo más difícil para mí, poner la cremallera y que al dar la vuelta quedase bien. Para quien sabe coser posiblemente sea muy fácil, para mí es complicado. Pero el resultado me encanta. Y está cosido totalmente a mano, incluida la cremallera.

PAN RAPIDO EN THERMOMIX

Anteriormente ya había hecho pan, pero en pyrex, y me llegó esta receta en donde no hay que dejar doblar el volumen ni amasar cada vez que dobla, y tengo que decir que está muy rico. En esta ocasión han sido pequeños panecillos pero también se puede hacer más grande, eso al gusto de consumidor. 
Ingredientes:
250 gr de agua
1 levadura
500 gr de harina de fuerza
15 gr de aceite
1 cucharadita de sal
Elaboración:
Calentar el agua 1 min. 37º vel. 1
Echar el resto de ingredientes y mezclar 30 seg. vel. 6.
A continuacióon 2 min. vaso cerrado vel. espiga.
Darle la forma que se quiera, espolvorear de harina y hornear 20 o 30 min. a 200º. El tiempo es orientativo ya que de un horno a otro siempre varia.

miércoles, 12 de marzo de 2014

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO


El último libro de Julia Navarro, sencillamente genial. De esos que desde la primera página te engancha y no puedes dejarlo. Muchas historias dentro de una misma historia que comienza a finales del s XIX hasta el mediados del XX. Amistad, guerra, lealtad, sufrimiento. Cuenta el conflicto palestino-israelí que yo nunca he acabado de entender. Ella lo cuenta de una manera que hace que el lector lo entienda bien y se posicione en la piel de ambos bandos. Una historia que en muchos momentos me ha puesto la piel de gallina. Un libro fácil de leer, aunque es verdad que hay partes que quizas aburren un poco porque al mezclar ficción con realidad, cuando cuentas hechos historicos como que me pierdo un poco. Aún así ya lo he dicho, GENIAL.
El final sorprendente.

sábado, 15 de febrero de 2014

LOS BESOS NO SE GASTAN

Me ha gustado muchísimo, es un libro de fácil lectura. Para mi un canto a la amistad verdadera. Me ha hecho retroceder muchos años, cosas que tenía olvidadas de mi infancia y adolescencia. Me ha emocionado y en muchos momentos me ha hecho llorar.

TRILOGIA DE EN EL PAIS DE LA NUBE BLANCA

Me ha parecido una historia muy bonita, la vida de dos mujeres muy diferentes que se embarcan en una aventura totalmente desconocida. Se va viendo la evolución de los personajes conforme van pasando los años.

PALMERAS EN LA NIEVE



Creo que a la novela le sobran las primeras 200 páginas porque hasta entonces es aburrida, pero de repente empiezan a ocurrir muchas cosas, y es cuando empezó a gustarme, aunque después tiene cosas aburridas. Es un libro me gusta no me gusta, pero aún así es interesante.
Un relato sobre un capitulo de la historia de España que aunque en alguna ocasión oí relatar a mi abuela, me era desconocido.

domingo, 9 de febrero de 2014

COLCHA DE PATCHWORK

Hoy vengo con una entrada diferente, no es cocina ni lectura, es una aficción recien descubierta. Se trata de la técnica de pastchwork. Empecé hace justo un año, me gustaba mucho pero nunca me atrevía porque no se coser, quitando un boton, un bajo y poco más (aparte del punto de cruz), no tengo idea. Tampoco tengo maquina de coser con lo cual pensé que no era posible. Aún así me animé y aquí está mi primer trabajo. Una colcha que está cosida toda a mano y de la cual me siento muy orgullosa porque he sido capaz de hacerla  "sin saber coser".

domingo, 12 de enero de 2014

ROSCON DE REYES

Primero de todo desearos un felíz año, año que dicho sea de paso ojalá sea el principio del fin de esta larga crisis (porque esos que dicen que ya estamos saliendo no se lo creen ni que lo sueñen).
Y aunque ya han pasado unos días de la festividad de Reyes, hoy llego con mi roscón, que ciertamente no me quedó muy bonito, pero estaba muy rico.
Este año le he copiado la receta al blog A sabor de hogar, seguro que la conoceis, pero si no es así pasaros por su cocina, hace cosas muy ricas. Las únicas variaciones que hice es que yo no le puse fruta escarchada porque no me gusta, y además de la cáscara de limón, también le eché de naranja. En lugar de la fruta escarchada le eché trocitos de naranja confitada que había visto en lidl.
Os dejo la receta tal y como ella la tiene

Ingredientes:

MASA MADRE:
70 grs. de leche
10 grs. de levadura prensada fresca de panadero,
1 cucharadita de azúcar
130 grs. de harina de fuerza


AZÚCAR AROMATIZADA:
120 grs. de azúcar
la piel de 1 limón sin nada de blanco
MASA:
60 grs. de leche
70 grs. de mantequilla a punto pomada
2 huevos
20 grs. de levadura prensada fresca de panadero
30 grs. de agua de azahar
450 grs. de harina de fuerza
1 pellizco de sal


DECORACIÓN:
Huevo batido,
fruta escarchada
almendra
azúcar humedecido


PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
Con el vaso y las cuchillas muy secos, pulverizar el azúcar: 10 segundos-velocidad 5-10
Añadir la piel de limón: 15 segundos-velocidad 5-10. Retirar y reservar.
Echar en el vaso los ingredientes de la masa madre y programar: 15 segundos-velocidad 4. Retirar del vaso y formar un bola. Colocarla en un bol con agua templada; y cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista (esto nos llevará unos 5-6 minutos aproximadamente)
Poner en el vaso el azúcar aromatizado reservado, los ingredientes de la masa y por último los ingredientes de la masa madre. Programar: 3 minutos-vaso cerrado-velocidad Espiga. Dejar reposar dentro del vaso hasta que la masa salga por el brocal (aproximadamente 1 hora). Pasado este tiempo volvemos a amasar: 1 minuto-vaso cerrado-velocidad Espiga.
Retirar la masa del vaso (estará blanda) y ponerla sobre una superficie enharinada. Hacer una bola y colocarla en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Darle forma de roscón (abrir bien el agujero central porque al fermentar va a intentar cerrarse y colocar un aro en el medio). Pintar con huevo batido y adornar con frutas escarchadas, almendra y azúcar humedecido. Dejar reposar 
hasta que doble su volumen.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Aunque hace tiempo que no publico nada, no quería dejar pasar estas fechas sin desearos una Felíz Navidad, y que la magia y los buenos sentimientos que acompañan estas fechas, os acompañen siempre.

domingo, 10 de marzo de 2013

TOSTA DE PIQUILLOS



Otro de esos aperitivos en los que la mayor dificultad reside en abrir la lata, pero no por eso deja de ser menos rico.

Ingredientes:
Pan de ajo
Pimientos de piquillo asados con cebolla
Carne de cangrejo
Elaboración:
Echar sobre el pan de ajo el pimiento con la cebolla y la carne de cangrejo.

viernes, 8 de marzo de 2013

CHAMPIÑONES AL AJILLO



Alimento que además de estar muy rico resulta útil para combatir el estrés y las migrañas, y es muy recomendable para reducir el exceso de colesterol.

Ingredientes:
Champiñones
Ajo y perejil
Aceite
Sal
Vino blanco
Taquitos de jamón

Elaboración:
Lavar y secar bien los champiñones. Echar aceite en una sarten y cuando esté caliente echar los champiñones, dejar que se rehogen un poco y añadir el ajo y el perejil machacado junto con la sal (no mucha, ya que el jamón añadirá más), cuando estén tiernos echar un vasito de vino blanco y dejar que se evapore, por último añadir los taquitos de jamón.

sábado, 23 de febrero de 2013

BACALAO A LA BATURRA

Esta receta se la ví a Pan frito o rebanás hace unos días y enseguida pensé en hacerla, me pareció una receta muy rica, aunque no la he hecho exactamente igual, ella la gratina y la sirve caliente, y yo la he hecho a modo de ensalada.
La receta original la podeis ver aquí.
Ingredientes:
Bacalao desalado
Huevos cocidos
Patatas cocidas
Salsa alioli
Elaboración:
Desalar el bacalao 24 horas antes, cambiando el agua dos o tres veces. Ella cuece las patatas, yo las freí, cocer los huevos y hacer una salsa alioli (mayonesa a la que añadiremos un diente de ajo y un poco de perejil, ya se que no es la auténtica, pero también está rica).
Con el bacalao ya desalao hacer lascas, trocear las patatas (en el caso de que se cuezan) y los huevos, mezclar todo y echar la salsa alioli.

domingo, 10 de febrero de 2013

HOJALDRE DE NATA Y FRESAS

En  más de una ocasión he comentado que el hojaldre da mucho juego, tanto dulce como salado y en ambos casos está muy rico. Esta vez lo he preparado con nata y fresas, y bueno como dice mi hija no tiene mérito de sencillo que es, pero eso no quita que esté muy bueno.
Ingredientes:
1 lámina de hojaldre
200 de nata para montar
fresas (las que admita)
Elalboración:
Hornear el hojaldre y dejar enfriar. Montar la nata y extender sobre el hojaldre una vez que esté frío, adornar con las fresas y a degustar.

ISABEL


Isabel, desde sus inicios, sufrió duras pérdidas –fue separada de su madre siendo niña y obligada a vivir en la corte por su hermanastro el rey Enrique IV- y se vio forzada a tomar importantes decisiones. Y, además, se mostró firme e inquebrantable ante todas las posibles imposiciones de matrimonio. Así, defendiendo su derecho de elegir esposo, al punto de poner en peligro su vida, se casó con Fernando de Aragón. Pero entonces se convirtió en objeto de maledicencias y apuros económicos.Ésta es la historia de una mujer de gran temperamento. Una soberana de raza, que luchó a brazo partido en una época de grandes cambios y complejas intrigas. La historia de cómo una 
muchacha inexperta lo dio todo por una obsesión: ser reina.

En este libro se unen dos de mis grandes aficciones leer y conocer historia. No es un libro histórico, es una novela que siguiendo la historia nos narra cómo debió ser la vida de Isabel, un personaje al que siempre he admirado. El autor narra los hechos imaginando lo que debieron sentir o pensar sus personajes, lo que hace que nos sintamos más cercanos y podamos emocionarnos con sus sentimientos. Fué una época en que las intrigas, abusos de poder, traiciones debieron estar a la orden del día, más o menos como ahora.

domingo, 3 de febrero de 2013

BIZCOCHO DE NATILLAS

Este es uno de los primeros bizcochos que hice con la thermo, y uno de los que más me gustan y más hago. Ya lo tenía publicado en el blog, pero cuando me desaparecieron las fotos, ésta es una de las que no pude recuperar, asi que hoy lo vuelvo hacer, con la diferencia que siempre lo he hecho con natillas compradas y éste le hice con las natillas que le copié a Frabisa, y bueno el resultado no tiene nada que ver, que un bizcocho super esponjoso y muy rico.
Ingredientes:
3 huevos
200 gr. de azúcar
100 gr. de aceite de oliva suave
1 natilla danone
200 gr. de harina
un pellizco de sal
1 sobre de levadura royal
Elaboración:
Precalentar el horno a 170º
Poner los huevos en el vaso, añadir el azúcar y programar 2 min. tem. 37º, vel. 2. Agregar el aceite y las natillas y mezclar 15 seg. vel 5. Incorporar la harina, la sal y la levadura y programar 22 seg. vel 3. Terminar de envolver con la espátula.
Verter la mezcla en un molde engrasado y enharinado. Hornear 30 min. a 170º, más o menos, ya sabeis dependiendo del horno de cada uno.

domingo, 27 de enero de 2013

NATILLAS DE NARANJA

Estas natillas se las ví ayer a Frabisa, y vistas y hechas, sólo que yo no le he puesto naranja confitada, eso lo dejo para otra ocasión. Decir que estan buenas es quedarme corta, están muyyyyy buenas.
Ingredientes: 
5 yemas de huevos (o 3 huevos enteros) yo utilizé 3 huevos
La piel de una naranja (sin la parte blanca) bien lavada y secada.
1/2 litro de leche.
100 ml. de zumo de naranja.
120 gr. de azúcar.
1 ramita de canela (opcional)
20 gr. de maizena. (yo le puse 30 gr.)
canela molida y azúcar para adornar
Elaboración: 
Poner  la mariposa en las cuchillas y echar en el vaso todos los ingredientes. Mezclar 10 seg. a vel. 3.
Añadir la piel de naranja y la rama de canela y programar 8 minutos a 90º, vel. 2.
Retirar la cáscara y la canela y repartir en cuencos individuales. Mezclar azúcar y canela y espolvorear sobre las natillas.

sábado, 26 de enero de 2013

CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS

Es el que más me ha costado leer, es más de lo mismo, sinceramente creo que 1 libro habría sido suficiente. Es el más pastelón de los tres, hasta la página 450 más o menos no hay un "poco de acción" y NADA DE SEXO, es la parte que más me ha entretenido, claro hasta que hacia el final otra vez vuelven a lo suyo. El final, muy predecible. He de decir que hay una parte en la que he llorado, sí, sí llorado, no es precisamente con Christian y Ana (no revelo nada porque si alguna lo estais leyendo). Y aunque hay una evolución en Christian, me reitero en lo que dije en el primer libro, NO QUIERO UN CHRISTIAN GREY EN MI VIDA.

jueves, 24 de enero de 2013

GALLETAS DE MANTEQUILLA

Hacía tiempo que me había comprado unos cortapastas y tenía ganas de estrenarlos, pero como las masas (aún teniendo la thermo) me dan mucho miedo, pues no veía el momento de estrenarlas, y eso que las galletas que veía por distintos blogs se veían ricas y fácilas, aún así no me decidía, hasta que ví éstas, me parecieron muy fáciles y muy ricas. Así que me puse manos a la obra y claro la masa, pues muy fácil de hacer, lo complicado para mí era dejar el grosor justo para que no se me quemasen enseguida, y creo que lo conseguí, también tengo que decir que estas galletas estaban decordas, muy bonitas, pero a tanto no me atreví, lo dejo para otra próxima ocasión. Estaban muy ricas. 
Ingredientes:
120 de azúcar glas
400 gr. de harina de repostería
240 de mantequilla a temperatura ambiente en trocitos
1 huevo
Elaboración:
Poner todos los ingredientes en el vaso, 20 segundos vel. 6. Sacar la masa y formar un bloque, envolverla en film transparente o una bolsa de plástico y déjarla reposar 10 minutos en el frigorífico.
Precalentar el horno a 180º. Cortar la masa en tres porciones, colocar una de ellas sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina y reservar las otras dos en el frigorifico. Extender la masa dejándola un poco gruesa, cortarla con cortapastas de diferentes formas. Colocorlas en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y hornear durante unos 12 minutos. Dependiendo del tamaño de las galletas, tardarán más o menos tiempo. Repetir el procedimiento con el resto de la masa.
La receta original podeis verla en el blog de Canecositas

sábado, 19 de enero de 2013

PIZZA DE ATUN Y BAICON

Creo que es la segunda vez que la hago, y la verdad no sé por qué,  para mí lo más complicado es la masa, pero con la thermo no hay miedo, después es poner los ingredientes al gusto, y ya está.
Ingredientes:
200 gr. de agua
50 gr de aceite
20 gr de levadura prensada fresca
400 gr. de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
tomate frito
orégano
atún
baicon
queso rayado
Elaboración:
Verter los líquidos en el vaso y progroamar 1 m. 37º vel. 4
Añadir la levadura y mezclar 5 seg. vel. 4.
A continuación incorporar la harinnna y la sal. Programar 1 m. vaso cerrado, vel. espiga.
Retirar la masa del vaso, hacer una bola y meterla en una bolsa de plástico mínimo 30 minutos. Estirarla hasta que quede muy fina y poner los ingredientes elegidos. Hornear durante unos 20 minutos, ya sabeis que el tiempo depende de cada horno.